

La Orquesta Andina nace el año 2002 en la ciudad de Valparaíso, fundada por el compositor Félix Cárdenas, siendo pionera en Chile en este tipo de formato.
Su estructura sonora está compuesta por distintas familias de instrumentos nativos y mestizos de Latinoamérica, tales como siku, quena, tarka, charango, tiple, cuatro, guitarra, bombo legüero, marimba, entre otros.
Reseña Biográfica
Próximos Conciertos
Su repertorio se ha nutrido desde distintas vertientes musicales, teniendo como raíz fundamental las expresiones musicales de Chile y Latinoamérica, especialmente las tradiciones musicales de los pueblos originarios. Asimismo, poniendo un especial énfasis en la creación de nuevas músicas y formas de expresión sonora.
6 de agosto | + Info
Olmué
- Salón Patagual
- 18:00 horas
24 de agosto | + Info
Valparaíso
- Teatro Municipal
- 19:00 horas
2 de septiembre | + Info
La Ligua
- Lugar y hora por confirmar
Despertares | Último Lanzamiento
Orolonco
Ñuque Mapu
Sendero de Avellanita
Vientos de Octube: Despertar

Reseña Biográfica
La Orquesta Andina nace el año 2002 en la ciudad de Valparaíso, fundada por el compositor Félix Cárdenas, siendo pionera en Chile en este tipo de formato.
Su estructura sonora está compuesta por distintas familias de instrumentos nativos y mestizos de Latinoamérica, tales como siku, quena, tarka, charango, tiple, cuatro, guitarra, bombo legüero, marimba, entre otros.
Su repertorio se ha nutrido desde distintas vertientes musicales, teniendo como raíz fundamental las expresiones musicales de Chile y Latinoamérica, especialmente las tradiciones musicales de los pueblos originarios. Asimismo, poniendo un especial énfasis en la creación de nuevas músicas y formas de expresión sonora.
15 DE JUNIO | + INFO
Valparaíso
- Parque Cultural de Valparaíso
- 18:30 horas
23 de Junio | + Info
Villa Alemana
- Centro Cultural Gabriela Mistral
- 19:00 horas
8 de Julio | + Info
La Ligua
- Conservatorio de La Ligua
- 19:00 horas
5 de Agosto | + Info
Olmué
- Salón Patagual
- 19:00 horas

La nueva producción “Despertares”, se enmarca en la celebración de los 20 años de trayectoria de la orquesta y destaca por ser netamente una producción de composiciones de sus integrantes Romina Urra, Daniel Ramos, Tomás Díaz, Bruno Giambruno, Cristian Vilches, de su director, Félix Cárdenas, y el exintegrante Luciano Vergara.
Tinku, casi un Bolero de Ravel
Iquique 1999
Pluma Puneña
Marcha
orquesta
andina
En el año 2017 nos adjudicamos el Premio Pulsar con el disco Zumbidoss en la categoría Mejor Artista Música de Raíz
Contacto
orquesta
andina
En el año 2017 nos adjudicamos el Premio Pulsar con el disco Zumbidoss en la categoría Mejor Artista Música de Raíz
Contacto